Saint Seiya: este es el significado de todos y cada uno de los Caballeros de Oro

Como nos ha contado la serie “Los Caballeros del Zodiaco”, los Santos de Oro o también llamados Caballeros Dorados o Caballeros de Oro en el doblaje hispanoamericano del anime y en algunas traducciones oficiales del manga de Saint Seiya, son los guerreros de élite del ejército de Athena, que ostentan con orgullo un rango superior al de los Caballeros de Plata y Bronce.
Son los Santos de más alto rango en el Santuario, los más poderosos y los que ostentan la mayor jerarquía dentro del ejército de la diosa Athena.
Pero más allá de eso, hoy no nos centraremos en sus cualidades como caballeros, sino en el significado de sus nombres que, como vimos en los Caballeros de Bronce, fue el mismo Masami Kurumada quien le asignó un nombre con la intención de que este reflejara el destino particular de cada peleador.
Caballeros Dorados
Mu de Aries
Kurumada asignó con este nombre al Caballero Dorado de Aries como tributo al artista Mugi Fuchang, un famoso pintor y escritor chino del s. XIII. Su brusco estilo de pintura aunado a la sobriedad con que el pintor vivió sus días representa de cierta manera al Caballero que resguarda la primera casa del Santuario.
Te podría interesar
Aldebarán de Tauro
El nombre de este caballero viene del griego que significa “Seguidor de las Pléyades”, lo que podría confundir un poco al lector si no tiene en cuenta que Aldebarán también es la estrella principal de la constelación de Tauro.
Kanon y Saga de Géminis
Saga es una palabra latina que designa a la persona, con mayor frecuencia a la mujer, que hace uso de la magia negra para su beneficio personal. La realidad es que, si existió un Caballero capaz de usar sus poderes con tal de manipular a los demás y obtener aquello que más deseaba, ese fue Saga.
La palabra Kanon tiene dos vertientes: la latina que significa “proporción”, y la china que hace referencia a un personaje femenino perteneciente a distintas mitologías en Asia y que en ocasiones es representada, sobre todo en Mongolia, como un cuerpo con dos rostros.
Máscara de la Muerte de Cáncer
Este nombre o sobrenombre, el más literal de todos, fue asignado por Kurumada al Caballero que tendría las paredes de su santuario tapizadas con los rostros de sus víctimas. Hay quienes cuelgan cuadros para adornar un muro, pero, en gustos se rompen géneros, ¿no es cierto?
Aiora de Leo
El nombre que se le asignó a este caballero es la deformación de la palabra griega “Aeolia”, la isla donde vivía el mítico Eolo, Dios de los Vientos e hijo del Rey Poseidón.
Shaka de Virgo
El nombre que otorgó Kurumada a este Caballero hace referencia directamente al misticismo asiático, pues se relaciona con Buda Shakyamuni, el milenario asceta y sabio fundador del budismo. Lo que es más que pertinente con etse personaje, pues Shaka, que es uno de los Caballeros Dorados más poderosos de todos, también es el que más en comunión está con la divinidad.
Dohko de Libra
Dohko es una palabra de origen chino que también se relaciona con el misticismo hindú, pues hace referencia al “Rayo”, específicamente el arma que utilizó el Rey Indra en contra de los demonios.
Milo de Escorpio
Milo es un nombre latín de origen medieval que significa “Soldado” o “Gracia”. Y vaya que este nombre se corresponde con el carácter de Milo de Escorpio, un Caballero de Athena que se ha mostrado siempre orgulloso de servir a la Diosa como su peleador.
Aioros de Sagitario
Al igual que Aiora, el nombre de Aioros (Caballero famoso por tener dos diseños diferentes de una misma armadura) es una deformación del griego “Aeolia”, título de la Isla donde vivía el Dios de los Vientos, Eolo.
Shura de Capricornio
Existen dos vertientes del significado de la palabra Shura. Por una parte, se trata del diminutivo del nombre ruso Aleksandra, que quiere decir “Salvador de la humanidad”. Por otra parte, Shura es una palabra japonesa que designa las fundas de cuchillos largos o pequeñas espadas.
Camus de Acuario
Kurumada se inspiró específicamente en el escritor francés y máximo exponente del existencialismo, Albert Camus, para llamar a este luchador de Athena.
Afrodita de Piscis
El nombre de este Caballero también viene del griego, y designa en la mitología de varios países de Europa y Asia, a la Diosa del Amor. Esta Diosa nació en medio del mar, lo que más que una coincidencia es una referencia del maestro Kurumada al elemento acuático de este Caballero Dorado.
Como puedes ver, muchos de los nombres de los Caballeros de Athena fueron tomados por Kurumada de distintos lenguajes y mitologías, pues el mangaka japonés se propuso desde un principio crear un universo ficticio rico en detalles y complejo en la propuesta de su argumentación. Y vaya que lo logró, pues desde hace décadas los exploradores de este mundo siguen buscando entre sus recovecos con tal de encontrar nuevos significados en Saint Seiya.