Así lucen todas y cada una de las armaduras de Caballeros del Zodiaco

Las armaduras Doradas y Bronce son las más conocidas, pero existen una docena de ellas. En esta nota te traemos todas y cada una de ellas con sus respectivas características.
Así lucen todas y cada una de las armaduras de Caballeros del Zodiaco
Así lucen todas y cada una de las armaduras de Caballeros del Zodiaco

Como ya hemos contado en varias ocasiones, en la serie de los Caballeros del Zodiaco existen infinidades de armaduras como de guerreros dispuestos a proteger a la Diosa Athena como a destruirla. En cuanto a las armaduras tenemos las clásicas y más conocidas como es el caso de las de Bronce vestidas por Seiya de Pegaso, Ikki de Fénix, Shun de Andrómeda, Shiryu de Dragón y Hyoga de Cisne. Las armaduras de los Santos de Oro son otras que representan a los 12 signos zodiacales. Pero existen otras pocas conocidas que en esta nota te las haremos saber. Así que si no sabes muchos de los Caballeros del Zodiaco, que dudas mucho en eso, aquí te las traemos a todas y cada una.

Armaduras de acero

Armaduras de acero.

Fueron creadas por mano humana en el laboratorio científico Graad, por el doctor Asamori, a petición de Mitsumasa Kido. A diferencia de las armaduras de los caballeros, estas no representan a las constelaciones, sino a tres elementos de la naturaleza (tierra, aire y agua) en tres vehículos zoomorfos (zorro, buitre y pez espada). Los guerreros que las utilizan, como son Sho, Ushio y Daichi, no poseen cosmos, sino habilidades otorgadas de forma artificial, pero gracias a su entrenamiento y al tipo de tecnología, estas armaduras les permiten sostener combates igualados con los santos de bronce y plata.

Armaduras Negras

Armaduras Negras.

Son copiadas de las armaduras de bronce y fueron creadas mediante alquimia en la Isla de la Reina Muerte. La usan los “caballeros renegados”, también conocidos como Black Saints, que son aquellos que no alcanzaron las armaduras de Athena, por su lado oscuro y por ser dominados por sus ambiciones personales.

Armaduras Divinas

Armaduras Divinas.

Las portan los Dioses Guerreros de Asgard, ocho de ellas representan cada una de las estrellas de la constelación Osa Mayor y sus formas son semejantes a las de criaturas nórdicas mitológicas. Otras armaduras de esta categoría representan objetos como un arpa, o una gema como la amatista.

Armaduras de Escamas

Armaduras de Escamas.

Son los ropajes sagrados de los guerreros del dios del mar, Poseidón. Aún dentro de la categoría hay varios rangos. Las escamas doradas son las más importantes y las lleva Poseidón, Siete Generales Marinos y una Sirena. A diferencia de la mayoría de las otras armaduras, estas no se presentan en una pieza, sino que son elaboradas por centenares de piezas puestas una sobre la otra, simulando las escamas de un pez.

Armaduras Surplices

Armaduras Surplices.

Son las armaduras que llevan los guerreros del dios Hades y su ejército del inframundo, así como Thanatos e Hypnos. Representan a criaturas de la oscuridad o un atributo o pecado. Son más oscuras que las de los santos y cubren una mayor porción del cuerpo. También entra en esta categoría las armaduras de los santos que son revividos por Hades para unirse a su causa. Entonces reciben una armadura casi idéntica a la que llevaron en vida, aunque su color es más oscuro.

Armaduras Glorias

Armaduras Glorias.

Estas armaduras las llevan los Ángeles, por lo que también se les conoce como “vestimentas celestiales”. Sólo se conocen cuatro, tres aparecen en la película Saint Seiya: Capítulo del Olimpo ~overture~ y una más la lleva Toma en Saint Seiya Next Dimension.

Armaduras Somas

Armaduras Somas.

Son las armaduras que Gaia le dio a sus hijos e hijas, para luchar contra la tiranía de su padre. Las llevan los 12 titanes . Además, también se transforman en armas letales, que son más poderosas que las Armaduras de Oro y su punto de congelación va más allá del cero absoluto. Son prácticamente perfectas y su dureza las hace casi imposibles de romper.

Armaduras Adamas

Armaduras Adamas.

Se le llama así a los ropajes de piedras preciosas que Gaia creó y otorgó a sus hijos, los Gigas, quienes sirven como el ejército personal del dios Tifón. Cada una de esta armadura representa una piedra preciosa, la cual es parte principal de ella. Poseen gran resistencia, pero pueden ser dañadas y hasta destruidas por alguien que posea el Séptimo Sentido.

Armaduras Nahuals

Armaduras Nahuals.

Son las armaduras que usan los Jaguares, seguidores del dios Tezcatlipoca y por ser de inspiración mexicana, se les conoce también como “mantos de obsidiana”. Sólo se conocen dos y las llevan Huesda de Tezcatlipoca y Nahualpilli de Yohualtepuztli, quienes aparecen en el Gaiden de Kardia de Escorpión en Lost Canvas

Armaduras Celestiales

Armaduras Celestiales.

Son un tipo de armadura especial que evolucionó de las de bronce, plata y oro, al recibir la sangre de un dios y después de que su portador elevara su cosmos lo necesario para “despertarla”. Las usan los cinco protagonistas en Elisión contra Hades cuando sus armaduras de Pegaso, Dragón, Cisne, Andromeda y Fénix, son bautizadas con la sangre de Atenea. Entre las habilidades que otorgan estas armaduras están el soportar la presión generada por El Camino de los Dioses, además de permitirle al usuario volar, restaurar su poder y curar las heridas anteriores que haya sufrido.

Armaduras Kamui

Armaduras Kamui.

Son las armaduras vestidas por los doce dioses del Olimpo y están por encima de las armaduras divinas. Aunque Atenea. Poseidón y Hades poseen un manto de este tipo, en la serie sólo han aparecido con las distintivas de sus guerreros. Sólo se ha visto la Kamui de Artemisa y el resto son de aspecto desconocido, aunque Kuramada hizo un boceto donde se ve a Zeus usando su Kamui también.

Armaduras Ars magna

Armaduras Ars magna.

Parece que estas son las armaduras más poderosas del universo de Saint Seiya y su uso está limitado a los dioses primordiales. Sólo se ha visto el manto de Pontos. Se les considera ropajes sagrados y tanto su dureza y material del que están hechas es desconocido, aunque parecen estar hechas de un material transparente, parecido al cristal o al diamante. Probablemente dioses como Gaia, Urano, Érebo y Eros también poseen una, aunque no se ha mostrado.