PlayStation bajo fuego: Sony enfrenta una demanda por precios artificiales y monopolio del mercado

La demanda a Sony crece por precios elevados en juegos digitales y prácticas monopólicas, con una posible audiencia judicial en 2025 que podría cambiar.

PlayStation bajo fuego: Sony enfrenta acusaciones por precios artificiales y control del mercado

PlayStation bajo fuego: Sony enfrenta acusaciones por precios artificiales y control del mercado

PlayStation

PlayStation se enfrenta a un desafío legal significativo. Una demanda presentada por jugadores de los Países Bajos, respaldada por la organización de defensa del consumidor Massaschade & Consument, ha llamado la atención sobre lo que consideran precios"artificialmente altos" en la PlayStation Store. La denuncia, que se presentó en febrero, acusa a Sony de aprovechar su posición dominante en el mercado de videojuegos para imponer precios más elevados en las versiones digitales de juegos, frente a sus contrapartes físicas, a pesar de que los costos de distribución para Sony son significativamente menores.

Lucia Melcherts, presidenta de Massaschade & Consument, destaca que, desde el lanzamiento de la PS5, los jugadores han sido impulsados hacia consolas "solo digitales", que funcionan exclusivamente con juegos descargados, sin opción a discos físicos. Un estudio económico reveló que los consumidores terminan pagando, en promedio, un 47% más por las versiones digitales de los juegos en comparación con las físicas. Sin embargo, la organización sostiene que los costos de distribución para Sony son considerablemente más bajos en el caso de los juegos digitales, lo que refuerza la acusación de precios desmesurados.

PS5.jpg
La denuncia, que se presentó en febrero, acusa a Sony de aprovechar su posición dominante en el mercado de videojuegos para imponer precios más elevados en las versiones digitales de juegos  

La denuncia, que se presentó en febrero, acusa a Sony de aprovechar su posición dominante en el mercado de videojuegos para imponer precios más elevados en las versiones digitales de juegos

Acusaciones de Control del Mercado y Explotación de Jugadores

La demanda también acusa a Sony de "excluir a la competencia" al restringir el acceso a otras tiendas digitales en sus consolas. La organización se refiere a esto como el "impuesto Sony", un término utilizado para describir los precios artificialmente elevados que los jugadores deben pagar por juegos digitales y contenido adicional dentro de los juegos. "Estamos hablando de personas que han invertido miles de horas y grandes sumas de dinero en colecciones de juegos, solo para darse cuenta de que Sony ha tomado un rumbo monopolista", afirma Melcherts.

En este sentido, la denuncia también apunta a la falta de competencia, ya que Sony controla completamente el ecosistema de su plataforma. Los creadores de juegos de terceros se ven forzados a aceptar los precios impuestos por Sony, perdiendo su libertad para fijar los precios de sus propios títulos y su poder de negociación en el mercado. Según el informe, Sony obtiene más del doble de margen con las ventas de juegos digitales que con las físicas, lo que refuerza su dominio en el mercado.

PlayStation Store: 8 grandes ofertas por menos de 15 dólares para PS4 y Ps5
La investigación revela que, desde 2013, los consumidores en los Países Bajos han sufrido un perjuicio económico de 435 millones de euros debido a estas prácticas.

La investigación revela que, desde 2013, los consumidores en los Países Bajos han sufrido un perjuicio económico de 435 millones de euros debido a estas prácticas.

El Impacto Económico y el Futuro de la Demanda

La investigación revela que, desde 2013, los consumidores en los Países Bajos han sufrido un perjuicio económico de 435 millones de euros debido a estas prácticas. A medida que la demanda cobra fuerza, Sony se prepara para una primera audiencia en los tribunales, que se celebrará en algún momento de 2025. La organización de defensa del consumidor ha recibido múltiples mensajes de jugadores afectados, lo que subraya la creciente preocupación sobre las prácticas comerciales de Sony y su impacto en el bolsillo de los consumidores.

En los próximos meses, la atención se centrará en la respuesta de Sony ante estas acusaciones, y si la compañía japonesa puede defender su modelo de negocio frente a las críticas de precios y prácticas monopólicas. La comunidad gamer espera ansiosamente los desarrollos de este caso, que podría cambiar las reglas del juego en la industria de los videojuegos.