Meta e Instagram: nuevas funciones de IA reabren el debate sobre la privacidad
La inteligencia artificial vuelve a poner en foco cómo se administran los datos personales en plataformas como Facebook.

Meta e Instagram: nuevas funciones de IA reabren el debate sobre la privacidad
La última actualización de Meta ha generado tanto entusiasmo como preocupación entre los usuarios de Facebook e Instagram. En Estados Unidos y Canadá, algunos perfiles ya están siendo invitados a probar una herramienta que permite crear historias con imágenes editadas por inteligencia artificial, incluso a partir de fotos privadas que aún no han sido publicadas.
La función se activa al intentar subir contenido y, mediante una ventana emergente, solicita permiso para acceder de manera continua al carrete de fotos del usuario. Esto, explican desde Meta, permite generar recomendaciones automáticas, como collages o temáticas personalizadas, en base al contexto: fecha, lugar, personas u objetos visibles.
Cuando lo útil se mezcla con lo delicado
Si bien Facebook aclara que las sugerencias generadas solo las verá el usuario, aceptar esta opción implica aceptar las Condiciones de Servicio de IA de Meta, incluyendo el reconocimiento facial. Las imágenes no se usarán para publicidad, pero sí para generar contenido adaptado a tus hábitos.
Maria Cubeta, vocera de la compañía, señaló que esta prueba busca facilitar el proceso de compartir historias. “Estas sugerencias se pueden desactivar en cualquier momento y no se usan para mejorar nuestros modelos de IA”, dijo. Sin embargo, la idea de que los servidores accedan al álbum personal no deja de generar controversia.
Te podría interesar
Además de esta función, Meta ya ofrece herramientas como "Ayúdame a escribir" o generadores de imágenes en chats. Todo esto forma parte de la expansión de Meta AI, el asistente presente en Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, que busca integrar la IA en cada interacción digital.
En este contexto, expertos recomiendan no ingresar información sensible durante el uso de estas funciones. A pesar de las garantías de seguridad, el manejo de datos personales por parte de plataformas como Meta sigue siendo un terreno resbaladizo que obliga a los usuarios a ser más conscientes de lo que comparten.