Moda y metaverso, una unión cada vez más sólida

El metaverso va a cambiar la forma de consumir internet. Otorgará la posibilidad de tener una vida casi similar a la real solo que de manera digital, y las empresas de todos los rubros, en especial las de moda ya pusieron el ojo en este proyecto
¿Pero cómo algo que solo sirve en el mundo real puede llegar a cumplir su misma función en el apartado virtual? Pues esa es una de las grandes sorpresas que el metaverso le tiene preparada a los millones de usuarios que podrían sumarse en los años venideros. Y este avance de la moda puede traer no solo beneficios económicos, sino conceptos y nuevas ideas.
Tal como ocurre en el mundo físico, la moda es una expresión de la personalidad de uno, y como en el metaverso cada persona deberá tener su avatar personalizado, entonces crecen las posibilidades de que las marcas más conocidas y consumidas del mundo, sean del rubro que sean (deporte, formal, laboral, etc.), puedan ofrecer sus mismos diseños o incluso algunos exclusivos en el metaverso.
A priori, la recuperación económica con respecto a los años de crisis producidos por la pandemia sería un hecho. Hasta el 2019, la industria de la moda facturaba cada año más de dos mil millones de dólares. Durante la pandemia, ese número bajó en un 20% (según el estudio "El estado de la moda 2022: Una recuperación desigual y nuevas fronteras" publicado por McKinsey & Company). Todo este sacudón provocó que el introducirse en el mundo virtual fuera casi una obligación, y el hecho de transformar prendas tangibles en tokens se convirtiera en algo posible.
Te podría interesar
Ya hay casos de empresas que están creando ropa exclusivamente para el metaverso, como la neerlandesa The Fabricant Estudio, que ya tuvo uno de sus éxitos más rotundos en el mundo digital al vender un vestido de alta costura a casi diez mil dólares. Marcas como Cavalli, Dolce & Gabbana, Hugo Boss, Elie Saab, Etro, Jacob & Co. y Tommy Hilfiger participaron del “Descentraland”, un semana dedicada a la moda virtual realizada en marzo de este año. En tanto, Prada, Gucci, Thom Browne y Balenciaga se asoman al metaverso de Mark Zuckerberg.
Se estima que el negocio de la moda podría generar hasta 50000 millones de la moneda norteamericana para el año 2030. La oportunidad de crear nuevas ideas, utilizar las nuevas herramientas que la tecnología brindará con el metaverso, el cual está cada vez más cerca de los usuarios de forma masiva y global, deberá ser aprovechada por las empresas de moda de todo el mundo, desde las más conocidas y poderosas hasta los emprendimientos más pequeños.