Estas son las palabras menos utilizadas por los inteligentes de acuerdo a la IA

Las personas inteligentes tienden a evitar ciertas palabras o frases por su falta de precisión, exageración o vaguedad, según análisis de las inteligencias artificiales.

Las personas inteligentes tienden a evitar expresiones imprecisas, según estudios de inteligencia artificial.

Las personas inteligentes tienden a evitar expresiones imprecisas, según estudios de inteligencia artificial.

Las personas consideradas inteligentes tienden a cuidar el lenguaje que usan. Un análisis de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude y Deepseek detectó que los "inteligentes" evitan ciertas expresiones por su carácter impreciso, exagerado o poco riguroso.

Palabras que restan precisión

Una de las categorías más frecuentes que las personas inteligentes evitan incluye los absolutos como “siempre” o “nunca”. Estas expresiones generalizan y no suelen reflejar la complejidad de las situaciones. Por ejemplo, en lugar de decir “esto siempre falla”, es más común escuchar “esto suele fallar en ciertas condiciones”.

17493341598743778073633277725191.jpg
Las palabras menos usadas por los inteligentes

Las palabras menos usadas por los inteligentes

También evitan expresiones como “obviamente” o “claramente”. Estas suposiciones pueden resultar condescendientes o pueden encubrir una falta de argumentación. En su lugar, prefieren respaldar afirmaciones con datos concretos: “según los registros” o “los resultados muestran”.

Vocabulario poco específico

El uso de términos vagos como “cosas”, “temas” o “asuntos” es otra práctica poco habitual entre personas con pensamiento analítico. Estos términos no aportan claridad y pueden confundir. Es más habitual que digan “cambios presupuestarios” o “ajustes técnicos”, según el contexto.

17493344361282589346322070634792.jpg
Los términos que los inteligentes evitan decir en su día a día

Los términos que los inteligentes evitan decir en su día a día

Una palabra que ha perdido valor en ciertos discursos es “literalmente”. Aunque se usa para enfatizar, su mala aplicación puede restar seriedad. En vez de “estaba literalmente muerto de risa”, suelen preferir expresiones menos ambiguas.

Frases que restan credibilidad

Frases como “creo que…” sin justificación, o referencias como “lo leí en internet” sin citar la fuente, también se ven poco. Las personas inteligentes suelen citar estudios, autores o publicaciones. Un ejemplo frecuente: “según un estudio de Harvard publicado en 2023”.

También evitan insultos o etiquetas simples como “estúpido” o “idiota”, ya que reducen el nivel del intercambio. Prefieren analizar la idea y no juzgar a la persona.

Finalmente, frases como “es lo que hay” o “así son las cosas” muestran resignación. Las mentes críticas, en cambio, tienden a buscar causas, consecuencias y posibles soluciones.