Llaves de seguridad por hardware: qué son, cómo funcionan y por qué protegen mejor que un SMS
Estas llaves ofrecen mayor protección frente al phishing y los accesos no autorizados. Conoce sus ventajas y desventajas antes de adoptarlo.

Llaves de seguridad por hardware: qué son, cómo funcionan y por qué protegen mejor que un SMS
WebEn un mundo donde la seguridad digital es una prioridad, las llaves de seguridad por hardware se posicionan como una de las formas más seguras para proteger el acceso a dispositivos, cuentas y servicios. Estos pequeños dispositivos físicos, que se conectan mediante USB o NFC, funcionan como un segundo factor de autenticación, mucho más difícil de vulnerar que los métodos tradicionales como el SMS o el correo electrónico.
Las llaves físicas se integran a configuraciones de autenticación multifactor (MFA), como las que ofrecen plataformas como Google, exigiendo no solo una contraseña, sino también un dispositivo físico para verificar la identidad del usuario. Esto añade una capa extra de protección frente a intentos de acceso no autorizados.
¿Cómo funcionan estas llaves?
Las llaves por hardware emplean criptografía de clave pública. Una vez configuradas, almacenan una clave privada que permite verificar el inicio de sesión simplemente conectándolas al puerto USB o acercándolas por NFC. De este modo, incluso si un atacante conoce tu contraseña, no podrá ingresar sin tener el dispositivo físico.
A diferencia de los códigos enviados por SMS o correo electrónico —métodos vulnerables a ataques de phishing o interceptación en redes compartidas— las llaves de seguridad están diseñadas para resistir estas amenazas. Incluso superan a las apps de autenticación OTP (como Google Authenticator), ya que reducen aún más los vectores de ataque. Solo la autenticación biométrica puede igualarlas en robustez y comodidad.
Te podría interesar
Ventajas de usar una llave de seguridad por hardware
- Mayor protección frente al phishing
- No depende del teléfono ni de la red
- Rápida autenticación física, sin ingresar códigos
- Compatibilidad con sistemas como Google, Microsoft, Twitter y más
¿Y sus desventajas?
No todo es perfecto. Estas llaves también presentan algunos inconvenientes:
- Compatibilidad limitada: no todas las plataformas aceptan este método.
- Costo adicional: a diferencia del SMS o el correo, requieren una inversión inicial.
- Riesgo de pérdida: si perdés la llave, podés perder acceso a tus cuentas si no configuraste una recuperación alternativa.
En definitiva, las llaves de seguridad por hardware representan una solución efectiva para usuarios que priorizan la protección digital, pero requieren una adopción consciente y organizada. Son ideales para quienes manejan información sensible o desean blindar sus accesos en un entorno cada vez más amenazante.