Peligro: OpenAI quiere convertir a ChatGPT en un superasistente con inteligencia emocional
OpenAI planea transformar ChatGPT en una interfaz inteligente y emocionalmente capaz, según un documento revelado durante el juicio contra Google.

ChatGPT y los planes que tiene para mantener el liderato mundial (Foto: Shutterstock)
OpenAI planea un futuro dondeChatGPT sea mucho más que una herramienta de texto. Según un documento interno divulgado en el marco del juicio antimonopolio contra Google, la compañía busca desarrollar un “superasistente” con comprensión emocional, autonomía y capacidad para integrarse a distintas tareas cotidianas.
ChatGPT: de asistente básico a interfaz con internet
El documento interno, redactado a finales de 2024, muestra que OpenAI considera a ChatGPT como una futura interfaz de acceso a internet. La empresa proyecta una evolución del modelo para que no solo responda preguntas, sino que colabore de forma activa con el usuario en tareas como tomar notas, redactar correos, coordinar agendas o incluso acompañar procesos de aprendizaje.
“Queremos que ChatGPT te ayude con cualquier tarea que una persona inteligente, confiable y emocionalmente capaz con una computadora pueda hacer”, señala el documento filtrado. En otras palabras, OpenAI quiere crear una versión avanzada del asistente digital que combine habilidades generales con conocimientos profundos.
OpenAI busca que ChatGPT se convierta en un superasistente con comprensión emocional y capacidades amplias
Te podría interesar
La estrategia de OpenAI para 2025
Durante el primer semestre de 2025, OpenAI centrará sus esfuerzos en el desarrollo del “superasistente”. La segunda mitad del año estará enfocada en asegurar la viabilidad económica del proyecto. Según el texto, modelos como 02 y 03 ya tienen el nivel necesario para ejecutar tareas complejas, y el uso de herramientas como la interacción multimodal permitirá una experiencia más fluida.
La empresa también analiza a sus principales competidores, entre ellos Google, Microsoft y Meta. En el documento, se sugiere que Meta podría representar la amenaza más fuerte por su capacidad de integrar inteligencia artificial sin depender de un modelo de negocio tradicional.
Además, OpenAI expresó su apoyo a normativas que permitan a los usuarios elegir asistentes por defecto en sus dispositivos.
Uno de los desafíos clave que enfrenta la compañía es la infraestructura. El CEO Sam Altman ha indicado que la construcción de nuevos centros de datos será esencial para sostener el crecimiento de usuarios e interacciones.
“Somos líderes, pero no podemos descansar”, concluye el informe. La carrera por el futuro de la inteligencia artificial ya está en marcha.