Renault Kwid: cuánto cuesta el auto más barato del mercado en Argentina y en Chile

El Renault Kwid 2025 mantiene su perfil accesible, aunque presenta variaciones en precio y consumo entre Argentina y Chile.

Renault Kwid 2025

Renault Kwid 2025

El Renault Kwid 2025 continúa posicionándose como una alternativa económica dentro del segmento de autos compactos. En esta nueva versión, conserva un diseño funcional y mejoras puntuales en equipamiento, sin alterar su enfoque principal: ofrecer una opción eficiente y asequible para el tránsito urbano.

Sin embargo, al compararse entre mercados regionales como el argentino y el chileno, surgen diferencias notables en precio, consumo y prestaciones.

Diferencias de precios del Renault Kwid en Argentina y Chile

En Argentina, el valor de lista para la versión Iconic Bitono alcanza los $18.750.000 pesos, lo que equivale a unos $16.101 dólares al tipo de cambio informal. Esta cifra lo ubica como una de las opciones más baratas del mercado nacional, aunque el precio puede resultar elevado en comparación con otros países de la región. En Chile, por ejemplo, el Renault Kwid 2025 se ofrece con una gama más amplia y precios que oscilan entre los $11.390.000 y los $16.990.000 pesos chilenos, es decir, entre $12.000 y $14.000 dólares, según el nivel de equipamiento.

image.png
Renault Kwid 2025: renovado diseño y más tecnología para el citycar 

Renault Kwid 2025: renovado diseño y más tecnología para el citycar

Desde el punto de vista técnico, no hay grandes diferencias entre ambas versiones. El modelo ofrece un motor de 1.0 litros con tres cilindros, que entrega una potencia de 66 CV y una caja manual de cinco velocidades. La tracción es delantera y la configuración está pensada para un uso predominantemente urbano. En Argentina, el consumo en ciudad se estima en 7 litros cada 100 km, mientras que en ruta baja hasta los 4,4 litros. En Chile, las mediciones arrojan 13,7 km por litro en ciudad, 21,6 km/l en ruta y un consumo mixto de 17,9 km/l.

Interior del Renault Kwid 2025

El Kwid también incorpora elementos que suman valor para quienes priorizan la conectividad y la asistencia al conductor. La nueva versión incluye pantalla táctil de 8 pulgadas, cámara de retroceso, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, además de sensores de estacionamiento traseros.

image.png
Interior del Renault Kwid

Interior del Renault Kwid

A pesar de su buen rendimiento urbano y bajo consumo, las dimensiones compactas pueden limitar su comodidad en trayectos largos. La potencia, aunque adecuada para el tráfico de ciudad, puede resultar insuficiente al momento de enfrentar rutas más exigentes.

El Renault Kwid 2025 mantiene su perfil como vehículo urbano de bajo costo, pero las condiciones de mercado y los precios regionales influyen significativamente en su relación costo-beneficio. Mientras que en Chile representa una opción equilibrada entre precio y prestaciones, en Argentina su costo elevado lo aleja parcialmente de su identidad original como auto económico.