Todo esto está matando la velocidad de tu router (y no, no es culpa del operador)

Problemas de conexión en casa: causas comunes que ralentizan tu router y WiFi sin que tu proveedor tenga la culpa.

Todo esto está matando la velocidad de tu router (y no, no es culpa del operador)

Todo esto está matando la velocidad de tu router (y no, no es culpa del operador)

Web

¿Tu conexión a internet es más lenta de lo que debería y culpas directamente a tu operador? Es una reacción común, pero muchas veces, el origen del problema no está en la compañía que te brinda el servicio, sino dentro de tu propio hogar. Desde un router obsoleto hasta una mala elección de banda, hay varios factores que pueden estar matando la velocidad de tu conexión sin que lo sepas.

No siempre es culpa del operador: la verdad detrás de tu WiFi lento

Cuando contratamos una tarifa de internet, solemos prestar atención a dos cosas: la cobertura del operador y la velocidad prometida. Sin embargo, incluso si ambas condiciones están cubiertas, la experiencia puede ser decepcionante. ¿Por qué? Porque existen interferencias y errores comunes que pueden frenar drásticamente el rendimiento de tu red.

router.jpg
No siempre es culpa del operador: la verdad detrás de tu WiFi lento

No siempre es culpa del operador: la verdad detrás de tu WiFi lento

1. El router y los cables: más importantes de lo que pensás

Uno de los primeros culpables que deberías revisar es tu router. Muchas personas siguen utilizando el equipo que les entregó el proveedor hace años. Si notas que la conexión se ha vuelto lenta, puede que el dispositivo ya no rinde como antes. Por suerte, un simple llamado a tu operadora puede ayudarte a comprobar si necesitás un reemplazo. En la mayoría de los casos, el cambio es gratuito.

Otro factor a tener en cuenta es el cable Ethernet. Aunque no lo parezca, estos cables pueden dañarse con el tiempo, especialmente si han sido doblados o forzados en múltiples ocasiones. Un cable defectuoso puede generar pérdida de señal o una notable reducción en la velocidad. Reemplazarlo por uno nuevo y de buena calidad podría solucionar el problema en cuestión de minutos.

router2.jpg
El router y los cables: más importantes de lo que pensás

El router y los cables: más importantes de lo que pensás

2. ¿Usás bien las bandas de tu red WiFi?

Muchos routers actuales emiten señal en dos bandas: 2.4GHz y 5GHz. Aunque la banda de 5GHz es más rápida y estable, tiene un alcance menor. Si estás muy lejos del router, podrías sufrir cortes intermitentes. En ese caso, conviene optar por la red de 2.4GHz, que aunque es más lenta, llega más lejos y atraviesa mejor las paredes.

Podés gestionar estas configuraciones desde el menú de tu router, ingresando en la dirección 192.168.1.1. Desde allí, podrás separar ambas bandas y elegir la que mejor se adapte según la ubicación de tus dispositivos.

router5.jpg
¿Usás bien las bandas de tu red WiFi?

¿Usás bien las bandas de tu red WiFi?

3. La ubicación del router sí importa

Otro error común es instalar el router en lugares inadecuados, como dentro de un armario o detrás de muebles. Las barreras físicas y los objetos metálicos pueden interferir con la señal. Lo ideal es colocarlo en una posición central del hogar, en alto y sin obstáculos cerca. Un cambio tan simple como mover el router puede tener un gran impacto en la calidad de tu conexión.

¿Y si nada mejora?

Si después de revisar todos estos puntos sigues teniendo problemas con la velocidad de tu internet, recién ahí tiene sentido contactar al operador para descartar una posible incidencia en la red o considerar un cambio de plan.