Volkswagen: "lo más criticado en la tecnología de los autos de la actualidad es..."

Volkswagen apuesta por volver a los botones físicos y alerta sobre el uso excesivo de pantallas táctiles en los vehículos por preocupantes motivos.

Volkswagen se preocupa por este complemento de los autos modernos

Volkswagen se preocupa por este complemento de los autos modernos

VW

En una postura crítica frente a la tendencia actual del mercado, Volkswagen rechazó el uso excesivo de la pantalla táctil en los autos. El jefe de diseño de la marca, Andreas Mindt, lo resumió de forma clara: “No es un celular: es un auto”. La automotriz alemana apuesta por un enfoque más funcional y seguro para la experiencia del conductor.

La decisión se anunció en el marco del lanzamiento del Volkswagen ID.2, un modelo compacto eléctrico que marcará el nuevo rumbo de la marca. A partir de este vehículo, todos los nuevos modelos de la firma incorporarán botones físicos para manejar cinco funciones esenciales: volumen, calefacción, ventilación, luces de emergencia y controles del volante.

image.png
Las pantallas de los vehículos cada vez distraen más

Las pantallas de los vehículos cada vez distraen más

Más allá del diseño: seguridad y usabilidad sin distracciones en Volkswagen

Este cambio no responde únicamente a cuestiones estéticas. Diversos organismos como Euro NCAP ya habían alertado sobre los riesgos de esconder funciones básicas detrás de menús digitales. Volkswagen reconoció públicamente estas críticas y tomó medidas concretas para priorizar la usabilidad en marcha.

Casos como el del Golf GTI reciente, donde los botones hápticos generaron confusión entre los conductores, ayudaron a cimentar esta decisión. Las vibraciones digitales, difíciles de distinguir del movimiento del vehículo, pueden representar una distracción peligrosa. El nuevo Volkswagen ID. Every1 será el primero en recuperar los botones tradicionales, con respuesta mecánica y clara.

image.png
Volkswagen ID. Every1 marcará el regreso a los controles físicos, una apuesta de la marca por la seguridad y funcionalidad.

Volkswagen ID. Every1 marcará el regreso a los controles físicos, una apuesta de la marca por la seguridad y funcionalidad.

Otras marcas también comenzaron a repensar sus estrategias. Mercedes-Benz, por ejemplo, reconoció que el lujo no debe basarse en el tamaño de las pantallas, mientras que fabricantes como Mazda y Toyota ya mostraban resistencia a eliminar los comandos físicos. Incluso Lincoln utiliza pantallas grandes, pero sin controles táctiles, sólo como elementos visuales.

Aunque Volkswagen no eliminará por completo las pantallas de infoentretenimiento —ya que algunas regulaciones las exigen para mostrar cámaras de reversa—, sí limitará su uso. “La tecnología debe estar al servicio del conductor, no al revés”, concluyó Mindt. Aunque Volkswagen no eliminará por completo las pantallas de infoentretenimiento —ya que algunas regulaciones las exigen para mostrar cámaras de reversa—, sí limitará su uso. “La tecnología debe estar al servicio del conductor, no al revés”, concluyó Mindt.

Este cambio propone un equilibrio entre modernidad y sentido común, en un mercado donde, hasta ahora, lo digital parecía ser el único camino.