El ciberataque que paralizó a España: quién está detrás del ransonware que secuestró las oficinas públicas

España vivió una jornada caótica luego de que un ciberataque “secuestrara” la información del servicio estatal de empleo y la dejara fuera de servicio, lo que obligó a que varias redes estatales también fueran apagadas temporalmente para revisar su seguridad.
La atención pública fue uno de los sectores más afectados por el accionar de los ciberdelincuentes y se estima que al menos cuatro millones de personas que utilizan este servicio donde reciben subsidios al estar desempleadas por la pandemia no pudieron hacerlo en las últimas horas.
Según se informó, el sistema informático del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) quedó fuera de servicio y un equipo de técnicos y expertos trabajaba a contrarreloj para poder volver a la actividad normal.
Cabe destacar que si bien las autoridades explicaron desde las diferentes redes sociales que estaban enfocados en volver a la normalidad, diferentes fuentes oficiales reconocieron que se desconocía el origen.
Además, afirmaron, “no se había pedido algún rescate y no afectó al pago de subsidios a desempleados ni hubo sustracción de datos de trabajadores”, pese a que miles de usuarios expresaran su malestar por lo ocurrido.
Desde el sindicato de funcionarios (CSIF), mediante un comunicado, se explicó que el ataque se trataba de un virus "ransonware", que “secuestró” cerca de 800 computadoras de los puestos de trabajo en las oficinas y remotos.
"Esta situación generó un retraso en la gestión de centenares de miles de citas en toda España", agregaron desde CSIF.