China lanza GPMI, el nuevo estándar que busca destronar al HDMI y eliminarlo para siempre

Mientras el HDMI se mantiene como el rey indiscutible de la conectividad audiovisual, China ha presentado su propio contendiente: el GPMI.

China presentó el nuevo estándar GPMI (General Purpose Media Interface) apra reemplazar al HDMI.

China presentó el nuevo estándar GPMI (General Purpose Media Interface) apra reemplazar al HDMI.

shutterstock.com

En una jugada tecnológica audaz, China presentó el nuevo estándar GPMI (General Purpose Media Interface), con el ambicioso objetivo de reemplazar por completo al tradicional conector HDMI. Esta nueva interfaz unificada promete revolucionar la conectividad audiovisual al combinar video, audio, datos y alimentación eléctrica en un solo cable, ofreciendo una solución integral que apunta a eliminar el caos de múltiples conexiones.

Impulsado por la Alianza de Cooperación de la Industria de Vídeo 8K UHD de Shenzhen, el desarrollo del GPMI ha sido liderado por gigantes como Hisense, Huawei y TCL, quienes apuestan a transformar la industria global. Este nuevo protocolo se presenta como una alternativa más eficiente al HDMI, con especificaciones que lo superan ampliamente en velocidad de transferencia, capacidad energética y versatilidad de uso.

GPMI-HDMI - Interna 1.jpg
El desarrollo del GPMI ha sido liderado por gigantes como Hisense, Huawei y TCL.

El desarrollo del GPMI ha sido liderado por gigantes como Hisense, Huawei y TCL.

GPMI: así funcionará el estándar que busca reemplazar al HDMI

El GPMI nace como una solución todo en uno, capaz de simplificar las conexiones entre dispositivos y reducir la dependencia de múltiples cables. A diferencia del actual estándar HDMI, que requiere líneas separadas para video, audio, datos y energía, este nuevo sistema integra todas esas funciones en un solo conector. La versión más avanzada, conocida como Type-B, alcanza una velocidad de hasta 192 Gbps —el doble que HDMI 2.2— y puede entregar hasta 480W de potencia.

Otra variante del GPMI, más accesible y basada en conectores USB-C, también promete mejorar la experiencia del usuario promedio, ofreciendo hasta 96 Gbps de ancho de banda y 240W de carga. Esto permitirá conectar computadoras portátiles, monitores y otros dispositivos de forma directa, sin adaptadores adicionales, eliminando así la necesidad de hubs o cables extra.

GPMI-HDMI - Interna 2.jpg
A diferencia del actual estándar HDMI, el GPMI nace como una solución todo en uno.

A diferencia del actual estándar HDMI, el GPMI nace como una solución todo en uno.

Una de las características más prometedoras es la posibilidad de conexión en cadena. Con GPMI, será posible conectar múltiples dispositivos en serie, lo que supone una gran ventaja para quienes utilizan varias pantallas o sistemas complejos de entretenimiento o productividad. Además, su diseño contempla la implementación en fases: primero en la electrónica de consumo, luego en el sector automotor y finalmente en entornos industriales.

Pese a sus ventajas técnicas, GPMI enfrenta desafíos importantes. Grandes fabricantes como Samsung, LG y Sony aún no se han sumado a la iniciativa, lo que pone en duda su adopción fuera del mercado asiático. Además, tecnologías como Thunderbolt 5, que ya ofrecen velocidades superiores, podrían complicar su posicionamiento global.

GPMI-HDMI - Interna 3.jpg
Una de las características más prometedoras es la posibilidad de conexión en cadena.

Una de las características más prometedoras es la posibilidad de conexión en cadena.

Aun así, China apuesta fuerte por este nuevo estándar. El GPMI representa una estrategia de innovación nacional para liderar el futuro de la conectividad, con una propuesta que busca superar al HDMI y redefinir cómo interactuamos con nuestros dispositivos. Su éxito dependerá de la velocidad con la que logren implementar productos comerciales compatibles y de la capacidad de sumar nuevos socios a esta revolución tecnológica.