Increíble: Donald Trump funda su propia compañía telefónica y lanza el T1, su primer celular

En un movimiento que ha tomado por sorpresa a la industria tecnológica, Donald Trump anunció la fundación de su propia compañía telefónica.

Donald Trump sorprendió al mundo tecnológico al anunciar el lanzamiento de su propia compañía de telefonía móvil, bautizada como Trump Mobile.

Donald Trump sorprendió al mundo tecnológico al anunciar el lanzamiento de su propia compañía de telefonía móvil, bautizada como Trump Mobile.

shutterstock.com

En un movimiento tan insólito como llamativo, Donald Trump sorprendió al mundo tecnológico al anunciar el lanzamiento de su propia compañía de telefonía móvil, bautizada como Trump Mobile. Como parte del debut, el expresidente de Estados Unidos presentó también el T1, su primer celular, prometiendo rendimiento premium, diseño patriótico y fabricación 100 % estadounidense.

El teléfono ya puede reservarse con un depósito inicial de 100 dólares y estará disponible en agosto o septiembre de 2025. El plan asociado, llamado “The 47 Plan” —en clara alusión a su aspiración de convertirse en el presidente número 47— tendrá un valor de 47,45 dólares mensuales y promete cobertura nacional a la par de los tres grandes operadores. Sin embargo, más allá de sus promesas, el T1 ha sido objeto de análisis, comparaciones y hasta burlas por parte de expertos y entusiastas de la tecnología.

Teléfono Donald Trump - Interna 2.jpg
El teléfono ya puede reservarse con un depósito inicial de 100 dólares y estará disponible en agosto o septiembre de 2025.

El teléfono ya puede reservarse con un depósito inicial de 100 dólares y estará disponible en agosto o septiembre de 2025.

¿Cómo es el T1, el celular de Trump?

Según la información oficial difundida por Trump Mobile, el T1 tendrá un cuerpo dorado brillante —como no podía ser de otra manera— y estará “orgullosamente diseñado y ensamblado en Estados Unidos”. Entre sus especificaciones destaca una pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas, sensor de huellas dactilares, reconocimiento facial, batería de 5000 mAh con carga rápida de 20 W, y un sistema de triple cámara con lente principal de 50 MP.

Sin embargo, el anuncio no estuvo exento de tropiezos técnicos. Por ejemplo, la página oficial menciona “una cámara de larga duración de 5000 mAh”, lo que parece una confusión entre batería y sensor. Además, su módulo fotográfico recuerda al del iPhone 15 Pro, lo que ha despertado comentarios sobre una posible falta de originalidad en el diseño.

A nivel de almacenamiento, el dispositivo incluye 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, y correrá con Android 15, el sistema operativo más reciente de Google. Técnicamente, se sitúa en la gama media-alta, pero su precio de 499 dólares lo coloca en un terreno donde compite con marcas establecidas como Samsung, Xiaomi o Motorola.

Teléfono Donald Trump - Interna 1.jpg
El mundo tecnológico cree que es solo una movida de marketing a favor de Donald Trump.

El mundo tecnológico cree que es solo una movida de marketing a favor de Donald Trump.

¿Libertad, salud y asistencia en carretera?

El plan “The 47 Plan” incluye llamadas, mensajes y datos ilimitados, junto con servicios curiosos como asistencia en carretera provista por Drive America y acceso a telesalud 24/7. A nivel técnico, la red que alimenta a Trump Mobile es Liberty Mobile, un operador virtual (MVNO) que utiliza las torres de T-Mobile, similar a lo que hacen Mint Mobile o Metro.

Este detalle genera un contraste: mientras se promociona como “independiente” y “100 % estadounidense”, en realidad depende de la infraestructura de una de las grandes compañías ya existentes. Y aunque se insiste en su rendimiento superior, muchos especialistas ya advierten que hay opciones más económicas con igual o mejor cobertura.

Teléfono Donald Trump - Interna 3.jpg
El uso de estética dorada es considerada la marca personal de Donald Trump.

El uso de estética dorada es considerada la marca personal de Donald Trump.

¿Innovación, marketing o extravagancia?

Por el momento, muchas personas claramente se preguntan si este lanzamiento es más una estrategia de marketing que una ‘revolución tecnológica’. El uso de estética dorada, la marca personal de Donald Trump, y la retórica de libertad son estrategias de posicionamiento dirigidas a un nicho muy específico del mercado estadounidense.

¿Ridículo o disruptivo? Depende de a quién se le pregunte. Algunos lo ven como un simple golpe de marketing, otros como una muestra de la creciente personalización de la tecnología en función de ideologías. Pero desde el punto de vista técnico, el T1 no representa una innovación relevante, sino un reciclado de características ya vistas, envueltas en un fuerte discurso simbólico.