¿Cansado de las llamadas spam? Esta frase puede hacer que dejen de molestarte
Una simple pregunta puede ayudarte a frenar las llamadas spam no deseadas. Así puedes ejercer tus derechos y evitar el acoso telefónico diario.

¿Cansado de las llamadas spam? Esta frase puede hacer que dejen de molestarte
WebEn pleno 2025, las llamadas spam siguen siendo un problema cotidiano para miles de personas en todo el mundo hispanohablante. A pesar de los avances legales y los servicios diseñados para proteger a los usuarios, muchas empresas continúan llamando sin permiso, invadiendo la privacidad con promociones que nadie pidió. Afortunadamente, existe una frase legal y efectiva que puede ayudarte a detenerlas: "¿De dónde sacaron mi número?"
¿Por qué esta frase es tan poderosa para las llamadas de spam?
Hacer esta pregunta activa tu derecho a conocer el origen de tus datos personales. Muchas legislaciones de protección de datos en América Latina y España establecen que las empresas están obligadas a informar con transparencia cómo y por qué están utilizando tu información.
Si el operador no puede explicarlo o se niega a responder, la empresa podría estar cometiendo una infracción, y vos tenés el derecho de presentar una queja o denuncia ante la autoridad correspondiente de protección de datos.
Además, algunos usuarios optan por agregar una advertencia directa como: "Retiro mi consentimiento y ejerceré acciones legales si vuelven a contactarme." Esta frase suele ser suficiente para que tu número sea eliminado de sus registros.
Te podría interesar
¿Y si estoy registrado en una lista para evitar publicidad?
En muchos países existe un equivalente a la Lista Robinson, un servicio gratuito que permite solicitar que no se te contacte con fines publicitarios. Una vez inscrito, las empresas deben respetar tu decisión, a menos que hayas autorizado expresamente el contacto.
Eso sí, puede demorar algunas semanas o meses en hacerse efectivo, por lo que durante ese tiempo podrías seguir recibiendo llamadas. Si ya pasó ese período y aún así te siguen llamando, la frase "¿De dónde sacaron mi número?" se convierte en tu mejor defensa.
¿Las empresas pueden llamar en cualquier momento?
No. En general, las leyes de protección al consumidor establecen horarios específicos para las llamadas comerciales. Aunque estos horarios varían según el país, lo más común es que solo se permiten de lunes a viernes en horario laboral, y están prohibidas durante fines de semana o días festivos.
Si te llaman fuera de los horarios permitidos, puedes denunciar la infracción ante las autoridades de defensa del consumidor o protección de datos de tu país.
¿Se puede eliminar por completo el spam telefónico?
Erradicarlo por completo puede ser difícil, pero sí se puede reducir de forma significativa si tomás algunas medidas:
- Registrarte en servicios oficiales que bloquean publicidad no deseada.
- No responder a números desconocidos o sospechosos.
- Usar aplicaciones de bloqueo de llamadas.
- Y sobre todo, preguntar siempre con firmeza: "¿De dónde sacaron mi número?"
Las llamadas spam no solo son molestas, también pueden violar tus derechos. Con una pregunta sencilla pero poderosa, puedes detenerlas, exigir explicaciones y proteger tu privacidad. La ley está de tu lado, y tienes todo el derecho de hacerla valer.