Cómo hacer para ahorrar energía con la heladera sin tener que desenchufarla todas las noches

Muchos hogares en Argentina buscan estrategias para reducir el consumo de energía y, por ende, el monto de la factura de luz.

Mantener la heladera limpia también influye en su buen funcionamiento.

Mantener la heladera limpia también influye en su buen funcionamiento.

shutterstock.com

En tiempos donde el costo de la electricidad no para de aumentar en Argentina, muchos hogares buscan estrategias para reducir el consumo sin comprometer el funcionamiento de sus electrodomésticos. Una de las dudas más frecuentes gira en torno a la heladera: ¿es realmente necesario desenchufarla de noche para lograr un verdadero ahorro en la factura de luz?

La respuesta es clara: no solo es innecesario, sino que puede resultar contraproducente. Apagar la heladera durante la noche interrumpe el proceso de refrigeración y puede generar daños en el motor y deterioro en los alimentos. En cambio, existen prácticas mucho más efectivas para optimizar su uso y conseguir un importante ahorro de energía sin afectar su rendimiento ni la salud de quienes la utilizan.

Gasto energético Heladera - Interna 1.jpg
Apagar la heladera durante la noche interrumpe el proceso de refrigeración y puede generar daños en el motor y deterioro en los alimentos.

Apagar la heladera durante la noche interrumpe el proceso de refrigeración y puede generar daños en el motor y deterioro en los alimentos.

¿Cómo ahorrar energía con la heladera sin apagarla?

A continuación, compartimos una serie de consejos prácticos para reducir el consumo de este indispensable electrodoméstico en los hogares de Argentina:

  • Ajustar la temperatura correcta

Para una conservación eficiente sin derrochar energía, se recomienda mantener el refrigerador entre 3°C y 5°C, y el congelador a -18°C. Bajar más la temperatura no aporta beneficios reales y solo incrementa el gasto eléctrico.

  • Ubicación estratégica

Evitá colocar la heladera cerca del horno, una estufa o expuesta a la luz solar directa. Además, asegurate de dejar un espacio entre la parte trasera y la pared, lo cual favorece la ventilación del motor y reduce su exigencia.

  • No guardar comida caliente

Antes de almacenar los alimentos recién cocinados, dejalos enfriar a temperatura ambiente. Introducir comida caliente eleva la temperatura interna y obliga al compresor a trabajar más intensamente, generando un mayor consumo de energía.

  • Revisar el cierre de las puertas

Chequeá regularmente el estado de las gomas de sellado. Si están gastadas o rotas, el aire frío se escapa, el motor se activa más seguido y el gasto de luz aumenta. Mantener el cierre hermético es clave para el ahorro.

  • Limitar la apertura

Cada vez que se abre la puerta entra aire caliente del exterior, lo que obliga a la heladera a gastar más para volver a estabilizar la temperatura. Intentá organizar los alimentos para no tener que buscar durante mucho tiempo con la puerta abierta.

Gasto energético Heladera - Interna 3.jpg
Evitá colocar la heladera cerca del horno, una estufa o expuesta a la luz solar directa.

Evitá colocar la heladera cerca del horno, una estufa o expuesta a la luz solar directa.

  • Evitar acumulación de hielo

En modelos que no cuentan con sistema “No Frost”, se recomienda descongelar regularmente. El exceso de hielo actúa como aislante y dificulta el trabajo del motor, incrementando el consumo energético.

  • No sobrecargar ni dejarla vacía

Tener la heladera completamente llena o vacía afecta su eficiencia. Lo ideal es mantenerla con una carga moderada de alimentos, lo cual ayuda a conservar una temperatura estable en su interior.

  • Elegir modelos eficientes

Si estás por cambiar tu electrodoméstico, optá por una heladera con etiqueta de eficiencia energética clase A o superior. Aunque el precio inicial sea más alto, el ahorro de energía a largo plazo lo compensa ampliamente.

Gasto energético Heladera - Interna 2.jpg
El mejor camino hacia un verdadero ahorro en la factura de luz no es desenchufar la heladera, sino aprender a utilizarla de manera inteligente.

El mejor camino hacia un verdadero ahorro en la factura de luz no es desenchufar la heladera, sino aprender a utilizarla de manera inteligente.

Un consejo adicional: limpieza periódica

Mantener la heladera limpia también influye en su buen funcionamiento. Limpiá las superficies internas con vinagre blanco o bicarbonato disuelto en agua, y prestá atención a las juntas de goma, donde suele acumularse humedad.

En conclusión, el mejor camino hacia un verdadero ahorro en la factura de luz no es desenchufar la heladera, sino aprender a utilizarla de manera inteligente. Siguiendo estos simples consejos, se puede lograr una importante reducción en el consumo de energía sin afectar la conservación de los alimentos, y contribuyendo al uso más eficiente de los recursos en Argentina.