Bitcoin, Ethereum y Cardano: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

Son las tres criptomonedas más famosas, pero funcionan de maneras distintas. En esta nota te enumeramos sus oposiciones más destacadas.
Foto: Google
Foto: Google Google

Bitcoin y Ethereum, en el mundo de las criptomonedas, son las opciones con más usuarios. Sus cotizaciones son las más altas y además son las que más capitalización de mercado tienen. Pero en los últimos días una tercera opción, Cardano, se puso de moda y está creciendo a un ritmo impensado.

Pero aunque a priori parecen lo mismo, no lo son. Ya que cada una de ellas tiene una serie de características que la diferencia.

Bitcoin ya es considerada como una moneda digital internacional, mientras que Ethereum solo se usa para las transacciones de aplicaciones digitales. Cardano (ADA), por ser un activo nuevo, sigue los pasos de ETH.

BTC fue la primera criptomoneda. Salió al mercado con la tecnología blockchain, que dificulta el robo o manipulación de estos tokens. Y si bien todas se pueden negociar en el mercado abierto, los bitcoins son limitados. La cosecha máxima tiene un tope de 21 millones y utiliza el modelo “Prueba de Trabajo” o “Proof of work (PoW)”.

Ether también se gestiona mediante la tecnología de bloques y con un proceso de minería similar al de Bitcoin, pero se paga por este proceso a los mineros y no tiene una cantidad límite de ethers que se puedan producir.



“Son activos distintos que responden a necesidades y funciones diferentes”, coinciden los expertos.

Gracias a su naturaleza, Bitcoin es deflacionario y Ethereum inflacionario, pero los Smarts Contracts corren sobre su red.

Y a este mundo, comandado por el BTC y al que se ha integrado por derecho propio ETH, se suma un tercer invitado: Cardano o ADA en el universo financiero.

Y cómo llega a ser ella tercera: por capitalización que ha llegado a superar, en sus máximos, los 40.000 millones de dólares.