Inteligencia Artificial y fútbol: la extraña razón por la que los árbitros llevarán cámaras en el Mundial de Clubes
FIFA apuesta por inteligencia artificial y transparencia total en el fútbol, en esta edición 2025 del Mundial de Clubes

La IA cobra protagonismo en esta edición del Mundial de Clubes
MDTechEl Mundial de Clubes 2025 de la FIFA no solo marca una nueva era por su formato ampliado y su sede en Estados Unidos. También será recordado como el torneo que llevó la tecnología arbitral a un nivel nunca antes visto pero muy esperado.
Entre las principales novedades, se encuentra una decisión que ha generado sorpresa y debate: los árbitros llevarán cámaras corporales durante los partidos. ¿El objetivo? No es solo mejorar el espectáculo, sino también entrenar a la inteligencia artificial y reforzar la transparencia en la toma de decisiones.
Cámaras en los árbitros: ¿innovación o vigilancia?
La FIFA decidió equipar a los jueces principales con cámaras corporales para registrar en primera persona todo lo que ocurre en el terreno de juego. Aunque a primera vista podría parecer una medida pensada para el entretenimiento —similar al punto de vista en videojuegos o transmisiones inmersivas—, la verdadera motivación es mucho más compleja.
Según explicaron desde la organización, las imágenes captadas por estas cámaras no serán transmitidas en vivo, sino que serán utilizadas como material exclusivo para mejorar los sistemas de inteligencia artificial vinculados al arbitraje. La IA necesita datos reales y de alta fidelidad para aprender a interpretar jugadas desde el punto de vista del juez, y esta tecnología ofrece exactamente eso: contexto visual, espacial y emocional en tiempo real.
Te podría interesar
IA, lenguaje corporal y aprendizaje automático
Además de las cámaras, se implementarán sensores biométricos que captarán variables como frecuencia cardíaca y respuestas fisiológicas de los árbitros durante decisiones críticas. La intención de la FIFA es alimentar algoritmos que, en un futuro cercano, puedan asistir al VAR con mayor precisión y menor margen de error, incluso anticipando comportamientos de jugadores en situaciones conflictivas o simulaciones.
La inteligencia artificial no solo estará presente en la asistencia al arbitraje. También se usará para analizar patrones tácticos, rendimiento físico de los futbolistas y predicción de jugadas. Todo, en tiempo real y con el objetivo de enriquecer tanto la transmisión como el análisis técnico de los partidos.
Un Mundial como laboratorio de pruebas
Fiel a su estilo, la FIFA utilizará el Mundial de Clubes como campo de ensayo para tecnologías que podrían implementarse definitivamente en la Copa del Mundo de 2026. Junto con las cámaras corporales, habrá sistemas de tracking más avanzados, seguimiento por inteligencia artificial de la ubicación del balón y de los jugadores, y mejoras en la tecnología de fuera de juego semiautomático.
La combinación de sensores, cámaras, machine learning y visión computarizada marca un salto de calidad que posiciona a este torneo como el más tecnológico hasta ahora. Y aunque genera resistencia en algunos sectores tradicionales del fútbol, también abre la puerta a una era de decisiones más precisas y un juego más justo.
¿Hacia dónde va el fútbol con la IA?
La gran incógnita no es solo cómo se comportará esta tecnología durante el Mundial de Clubes, sino qué consecuencias traerá a largo plazo. ¿Podrá la inteligencia artificial convertirse en un árbitro auxiliar que no solo revise jugadas, sino que proponga sanciones? ¿Se reducirá la polémica o simplemente cambiará de forma?
Por ahora, lo cierto es que el fútbol profesional comienza a parecerse cada vez más a un laboratorio de datos. Y la extraña, pero reveladora, imagen de un árbitro con cámara en la oreja será solo el principio de una transformación más profunda.